El mayor cambio que enfrentarás usando un vehículo eléctrico frente a un vehículo convencional será al momento de recargar de energía su batería. Los lugares donde se hace la carga serán diferentes pues podrás cargar en vía pública, en tu domicilio y hasta en tu lugar de trabajo. La velocidad a la que estás acostumbrado también cambiará y hasta la forma en que se paga por la misma, todo será nuevo, pero muy simple de utilizar.
A continuación podrás conocer todo lo relativo a la carga de tu vehículo eléctrico.
Para conocer la tarifa en los puntos de la Red de Recarga de UTE hacé click aquí
Un elemento fundamental para incentivar la incorporación de vehículos eléctricos es la existencia de una red de recarga. La red brinda certeza a quien posee un vehículo eléctrico de que podrá recorrer distancias mayores a la propia autonomía del vehículo, recargando la energía necesaria en los lugares y tiempos adecuados. En este sentido UTE está implementando la primera Ruta Eléctrica de América Latina.
Este proyecto implica más de 60 puntos de recarga a nivel país, en los que se instalará un Sistema de Alimentación de Vehículos Eléctricos (SAVE).
En marzo de 2017 fue inaugurado en Maldonado el primer punto de la ruta. A los efectos de organizar la incorporación paulatina de los puntos, se definieron tres fases claramente diferenciadas.
En la primera fase se creará un corredor que unirá la ciudad de Colonia del Sacramento en el departamento de Colonia, con la ciudad de Chuy en el departamento de Rocha, pasando además por los departamentos de San José, Montevideo, Canelones y Maldonado. Este corredor implica aproximadamente 550 km, dadas las autonomías actuales de los vehículos eléctricos se definieron puntos que distan en el entorno de los 60 km.
La segunda fase del plan incluye la extensión de la red a todo el territorio nacional, aprovechando la curva de aprendizaje de la fase 1. Esta fase abarca todos los departamentos del país, luego de incorporadas las dos primeras fases, la red contará con más de 60 puntos de carga.
La tercera fase del plan incluye la instalación de una red de recarga súper rápida, con SAVE que permiten cargar en corriente continua.
La incorporación de vehículos eléctricos requiere que se instalen Sistemas de Alimentación de Vehículos Eléctricos (SAVE) que permiten realizar la carga en forma segura, además de poder gestionarla para aprovechar al máximo las señales tarifarias de UTE. Si bien algunos vehículos de porte pequeño pueden conectarse a la red eléctrica mediante un tomacorriente convencional (Schuko), es habitual y recomendado el uso de un Sistema de Alimentación de Vehículo Eléctrico (SAVE).
El SAVE se ubica entre la red eléctrica y el vehículo y cumple la función de gestionar la carga con especial énfasis en la seguridad del usuario. Al conectar un vehículo a un SAVE se establece un “diálogo” previo entre ambos, cuando el SAVE verifica que efectivamente hay un vehículo presente y además están dadas todas las condiciones de seguridad, éste habilita el pasaje de energía.
Los SAVE se presentan en diferentes formas y especificaciones de potencia. Existen modelos pequeños, aptos para la recarga domiciliaria y otros de gran porte, especialmente diseñados para recargas más rápidas. También existen SAVE compactos e integrados en una unidad portátil, provistas de un cable y enchufe tipo Schuko que pueden conectarse en cualquier tomacorriente disponible. En relación a las formas, pueden ser tótem (de pie, utilizados principalmente en vía pública) o wallbox (pared).
Corriente | Tipo de carga | Disponibilidad de potencia (kW) del SAVE |
---|---|---|
Alterna | Carga estándar | Menor o igual a 7,4 |
Carga semi rápida | Mayor a 7,4 y menor o igual a 22 | |
Carga rápida | Mayor a 22 | |
Continua | Carga súper rápida | Mayores a 44 kW |
Tipo | Potencia | Modo |
---|---|---|
LENTA (emergencia) | 2,2 kW | Schuko |
ESTÁNDAR | de 3,7 a 7,4 kW | SAVE |
SEMI RÁPIDA | hasta 22 kW | SAVE |
RÁPIDA | hasta 43 kW | SAVE |
ULTRA RÁPIDA | 120 kW | SAVE |
La potencia a la que se cargará un vehículo será siempre la menor entre: la potencia disponible en el SAVE y la que admite el vehículo.
Es decir, si el vehículo admite como máximo una carga de 7,4 kW, aunque se conecte a un SAVE de 22 kW, cargará a 7,4 kW. Lo mismo, si el vehículo admite cargas de 43 kW, si se conecta a un SAVE de 22 kW cargará a 22 kW.
Los vehículos que se comercializan en Uruguay vienen con el conector Tipo 2 aprobado por UNIT.
Normas:
TIPO A - El cable de alimentación va unido al vehículo eléctrico
TIPO B - Cable portátil con conectores en ambos extremos
TIPO C - Con cable de alimentación unida al equipo de recarga
Muestre la tarjeta de usuario
Conecte el conector a su vehículo
Conecte el conector al punto de carga
Solo aplica a los SAVE que NO tienen cable fijo - no removible - en el mismo
Muestre la tarjeta para finalizar la sesión de carga
Espere a que se encienda la luz verde
Desconecte el conector de su vehículo y del punto de carga
Solo aplica a los SAVE que NO tienen cable fijo - no removible - en el mismo
Disponible
Cargando
Falla
La carga en domicilio es muy simple, casi como cualquier electrodoméstico. Aunque cuando adquieras tu vehículo eléctrico deberás seguir los siguientes pasos para lograr un funcionamiento óptimo, tanto desde el punto de vista técnico como económico.
A partir del Pliego tarifario de enero 2019 se incorpora una nueva tarifa para Movilidad Eléctrica.
Esta tarifa se aplica en todos los puntos de la Red de Recarga de UTE. Para hacer uso de la red se debe contar con una tarjeta de Recarga habilitada por UTE. Para solicitar la tarjeta deberá completar el formulario aquí.
En esta tarifa los costos se diferencian en tres tramos horarios (Valle, Llano y Punta) con distintos precios de la energía. Durante el horario valle, el precio es sensiblemente más económico que los restantes tramos.
Los tramos horarios responden al actual sistema de generación eléctrica basado en fuentes renovables, donde existe una mayor oferta de energía en las madrugadas con capacidad remanente de las redes eléctricas.
En forma mensual le llegará un detalle de las cargas realizadas con su tarjeta, y una factura de UTE asociada a las mismas.
Ver Pliego tarifario